Los distintos electrodomésticos que podemos encontrar en nuestro hogar están ahí para facilitarnos la vida en muchas circunstancias. Al agilizar algunas de las tareas de la rutina diaria de la casa, nos permiten tener más tiempo a nuestra disposición para poder usarlo en ocio, pasar el rato con nuestra familia y dedicarnos a otras cosas.
Hay dos grandes grupos que clasifican a los electrodomésticos, los de gama blanca y los de gama marrón, se los “etiqueta” en esos colores porque eran los colores en los que venían tradicionalmente, siendo los blancos los relacionados a la cocina y la limpieza del hogar y los marrones, todos los relacionados al apartado de video/audio. Dentro de ese primer grupo, además de artefactos tradicionales, como el microondas o los refrigeradores, podemos mencionar a dos que nos ayudarán a la hora de cocinar y a la hora de refrescarnos, hablamos de las encimeras a gas y de la máquina para hacer hielo.
En esta época calurosa del año, lo ideal es poder consumir nuestras bebidas lo más frías posibles, para poder frenar mejor nuestra sed y soportar mejor las horas bajo el sol. Y si eres de esas personas, seguramente tener en tu hogar una máquina para hacer hielo puede volverse toda una inversión.
Un artefacto como la máquina de hielo es ideal si eres una persona que acostumbra a realizar reuniones con amigos o fiestas, ya que te permitirá generar grandes cantidades de nuevos cubos de hielo en muy poco tiempo.
La máquina para hielo es un dispositivo que podrás poner en tu cocina para producir hielo cuando lo necesites y su funcionamiento es muy sencillo: solo tienes que llenar con agua el contenedor y encenderla. Algunos equipos tienen un tubo conectado a la fuente de agua en lugar del típico depósito. La misma dará cubos de hielo de diferentes tamaños, y una vez que el contenedor se complete de cubitos de hielo, será hora de retirarlos para que el electrodoméstico siga generando más.
No te alarmes si la primera tanda de cubitos que haces no sale como la esperabas, es algo común en estos aparatos, debido a que muchos modelos tienen que “agarrar ritmo” antes de dar lo mejor de sí. Estas situaciones solamente ocurrirán en dos eventualidades: ante la primera vez que la utilizas o cuando vuelves a utilizarla luego de mucho tiempo sin darle uso.
Para los modelos utilizados en hogares, puedes encontrarte modelos que oscilan entre los 80 W y los 200 W, pero debes tener en cuenta que la mayor potencia te brindará menos tiempo de demora en producir los cubitos de hielo, si, pero también exigirá un mayor consumo eléctrico. Por eso, te recomendamos que busques modelos que ronden entre los 100 y los 150 W, para que el consumo no sea excesivo, pero puedas tener un modelo efectivo y muy buena eficiencia a la hora de fabricar hielos.
No hablamos de lo mismo al mencionar los modelos para uso industrial que los de uso doméstico. Los de uso industrial seguramente tengan mayores cantidades de hielo para guardar, pero los domésticos pueden almacenar una, para nada pobre, cantidad de 15 kilos diarios. Pero para poder conseguir eso, el aparato debería estar conectado las 24 horas del día, con una persona encargándose permanentemente de vaciarlo cada vez que se llene.
A la hora de hacer una renovación en nuestra cocina, pueden surgirnos muchas dudas, como qué marca de horno vas a elegir, o la mejor ubicación posible para aprovecharla de la mejor manera. Pero también, otra forma de poder ubicar los aparatos que utilizarás para cocinar puede ser utilizando una encimera a gas.
La encimera a gas puede acoplarse al equipo de tu cocina en el formato tradicional, poniendo los quemadores por encima, pero en el último tiempo está empleándose cada vez más los modelos de encimera que están empotrados en el soporte donde están incluidas las diversas cajoneras y demás utensilios de la cocina. Este último le dará un toque muy novedoso a tu hogar, además de que te permitirá cocinar en dos lugares al mismo tiempo, si también cuentas con un horno tradicional.
Las dos formas de generar combustión de las encimeras son por medio de una conexión eléctrica o por utilización de butano, es decir, una cocina encimera a gas. Dentro del primer grupo, destacan las de inducción y las vitrocermámicas. Las primeras son más fáciles de limpiar, pero son más costosas y se necesitan utensilios especiales para manejarla. La segunda es un tipo de encimera menos costosa, que conserva bien el calor, pero que calienta lentamente, consume mucha energía y una vez que se calienta, el cristal superior también lo hace, pudiendo provocar quemaduras.
La que utiliza butano es la encimera a gas 5 quemadores o 4, en sus modelos más comunes. Tienen un inyector que expulsa el gas, que, al mezclarse con el aire, genera la combustión, saliendo el fuego por los orificios. En general se recomiendan estos modelos porque son los más “respetuosos” con el ambiente, ya que emiten pocos gases, además de que calientan más rápido, en menos tiempo y con un menor gasto (el gas es más barato que la electricidad), demostrando ser una interesante forma de ahorrar.
Esperamos haberte ayudado con las recomendaciones dadas sobre estos dos equipos que puedes sumar a tu cocina para hacerte la vida más tranquila. En caso de que estés interesado en adquirir estos productos, puedes ir a cualquier tienda de venta de electrodomésticos y otros productos para el hogar, a los locales de venta multimarca distribuidos por el país o ingresar a sus plataformas digitales para que puedas comprar lo que más te interesa, sin la necesidad de moverte de tu hogar.